martes, 13 de septiembre de 2011

Comportamiento del café en las exportaciones de Costa Rica 1912- 1920. Breve reseña histórica.


Desde 1840, segunda mitad del siglo XIX, el café como producto de exportación tuvo mucho éxito en la economía de Costa Rica, primer país centroamericano que aun siendo la república menos desarrollada se introduce la industria del cultivo.
 Algunos autores suponen que el origen del café costarricense es jamaiquino gracias al comercio que se daba entre Jamaica y los Moscos, de los cuales el gobernador Tomás de Acosta recibió en 1808 semillas del cultivo (año en que se supone se introdujo el café a Costa Rica).
Su producción se acentuó en el valle central, donde los propietarios eran, en su mayoría, pequeños productores (campesinado mercantil), los cuales eran descendientes de los colonos españoles.
En 1843, Costa Rica se asocia a Inglaterra lo que permite que se integre al mercado mundial gracias a la exportación del café dando origen a la Oligarquía Cafetalera, la cual, desde ese momento interviene en la vida política de la república hasta su anulación en el gobierno del General Tomás Guardia.
En el período 1900 a 1936 el problema era acordar un precio que satisficiera a productores y beneficiarios para el café en fruta. Entre las principales quejas de los productores se encontraban que los precios que se fijaban para la venta se encontraban por debajo de los costos de producción, de los métodos de paga que no se les pagaba por jornada sino por producción, y los que no pertenecían al valle central se quejaban de la gran diferencia de los precios con respecto a los de esa zona, pero no tomaban en cuenta que se debía a la diferencia de la calidad.
Los exportadores se beneficiaban con entradas de dinero superiores a las del precio real. Además, en 1914 estalla la primera guerra mundial afectando los mercados europeos que eran el principal destino de las exportaciones cafetaleras costarricenses, al finalizar ésta el costo del café se duplicó.
Costa Rica. Distribución en colones del precio del café exportado
según cada 46 kilos para 1912-1920
Años
Kilos
Porcentajes
COLONES
1911-1912
12237875
9,89
32,41
1912-1913
13019059
10,52
30,3
1913-1914
17717068
14,32
31,1
1914-1915
12206357
9,87
40,08
1915-1916
16843782
13,62
39,07
1916-1917
12267203
9,92
55,6
1917-1918
11451719
9,26
49,05
1918-1919
13963473
11,29
99,39
1919-1920
13998150
11,32
66
Total de kilos
123704686



La variación del precio en colones de las exportaciones del café costarricense a diferentes países durante esos años quedará representada en el siguiente gráfico:
El descontento por parte de los productores era lógico, ya que los beneficiarios (exportadores) fijaban en una decisión unánime el precio del producto para mantenerlo invariable evitando la rivalidad entre colegas, además que percibían pérdidas al pagar por adelantado ya que el precio mundial del café sufría variaciones. Se valían de la prensa para lanzar rumores de que los precios del café sufrían bajas en el exterior con el fin de lograr un menor precio nacional, estos a su vez pagaban solo lo necesario para una nueva cosecha a los pequeños productores.
Por lo anterior, se ve la necesidad de la intervención de las entidades públicas en la fijación de los montos, pero esta intervención estatal lo que buscaba era diversificar la economía nacional, su participación en realidad era de carácter neutral.
La creación de la banca fue aprovechada por la burguesía cafetalera ya que malverso los fondos a favor propio, por lo que surgen intentos fallidos de creación de un banco hipotecario para el financiamiento de los productores de café,  “… a partir de 1914, cuando se funda el banco del Estado, se demanda en diversas ocasiones su intervención en el avío de los cosecheros.”(Acuña, 1986, p. 116)
Para 1920 los productores de las zonas que iban desde Turrialba a San Ramón deciden organizarse para defenderse de los grandes oligarcas cafetaleros en  asociaciones en Turrialba, Desamparados y Santo Domingo además de la Unión Cafetalera de Cartago.
En el año 1933 se crea el Instituto de Defensa del Café, organización semiautónoma y mediadora entre productores y beneficiarios en todo lo relativo al cultivo y su precio, pasando en 1948 a ser la Oficina del Café, actualmente conocida como el Instituto de Café (ICAFE).
De 1912 a 1920 el precio del café vario constantemente por las razones antes mencionadas, en el siguiente gráfico se muestra la cantidad de kilos exportados al mercado mundial.
Se puede observar la caída en 1914 por la primera guerra mundial ya antes mencionada.
Para lograr una mejor exportación del café evitando pérdidas durante su transporte a los puntos de embarque se modifican las vías de transporte, se construye una carretera de San José hacia el Pacífico y la línea férrea a Limón (Contrato Soto-Keith), esta última ruta era más directa y barata para dirigirse a los mercados mundiales que la primera que debía dar la vuelta por Cabo de Hornos o dirigirse por ferrocarril a Panamá.
Costa Rica. Distribución porcentual de exportaciones de Café
según puertos de embarque 1912-1920
Año
Limón
Puntarenas
1912
95%
5%
1915
81%
19%
1916
77,05%
22,95%
1918
51%
48%
1920
62,75%
37,25%

Según se muestra en los datos anteriores, los puertos limonenses exportaban mayor cantidad de kilos de café que los del pacífico, debido a la posición geográfica conveniente de esta provincia hacia el área caribeña.
Lo anterior lo podemos observar en el siguiente gráfico que ilustra las exportaciones de ambos puertos en el período de 1912 a 1920.

Para esta época la producción de café, según la información de los años 1912, 1916 y 1918, se distribuía alrededor del territorio según zona de la siguiente manera:
Costa Rica. Distribución porcentual de la producción cafetalera
según zona para 1912-1920

1912
1916
1918
Totales
San José
42
47,15
49,52
46,22
Heredia
26
22,65
21,74
23,46
Cartago
14
12,47
8,63
11,70
Alajuela
12
11,47
10,59
11,35
Limón(Línea Férrea)
6
6,26
9,52
7,26

Se puede observar que San José dominaba la producción cafetalera con un 46,22% de la producción por zona, siendo el área alrededor de la línea férrea la que producía menos del grano.


Los puntos de destino de las exportaciones eran países europeos tales como Reino Unido, Francia, España, algunos centroamericanos como Panamá y por supuesto Estados Unidos.

Costa Rica. Distribución de las exportaciones de café
 según país de destino para 1912-1920
Países
1912
1915
1916
1918
1920
REINO UNIDO
79%
77,2%
50,2%
0,61%
39,88%
ALEMANIA
12%
0,49%
0%
0%
0,38%
EEUU
5,5%
14,7%
42,19%
96,45%
57,14%

Alemania importa menos café debido a su situación temporal, Reino Unido se mantiene estable en su consumo y Estados Unidos presenta un levantamiento de consumo a mediados de 1918 pero para 1920 recae pasando de 96,45% a 57,14% en su consumo de café costarricense.


En conclusión las exportaciones de café tuvieron un comportamiento dinámico al respecto de su cantidad exportada por kilos y su precio variable según año, para estos tres países su consumo varío según situación económica, sin embargo, el grano no deja de ser un gran aporte para la economía costarricense y su desarrollo .


Bibliografía
Acuña, V.H. (1986). Patrones del Conflicto Social en la Economía Cafetalera Costarricense (1900-1948), Revista de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, 116. (http://163.178.170.74/wp-content/revistas/31/acuna.pdf)
Hall, C. (1976). El Café y el desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica, (Trad. Lic.  J. Murillo). Editorial de Costa Rica y Universidad Nacional (Original en inglés, n.d.).
Molina, I. (2005). Del Legado Colonial al Modelo Agroexportador, Costa Rica (1821-1914), 1 edición, Cuaderno de Historia de las instituciones de Costa Rica, volumen 19, Universidad de Costa Rica.
Pérez, H. y Samper, M. (1994). Tierra, Café y Sociedad, 1era edición, Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Rojas, H. (1972). El Café en Costa Rica. Origen, Desarrollo, Leyendas. Oficina del Café, San José